miércoles, 18 de noviembre de 2009

NOTAS FINALES

































TEMAS DE EXAMEN DE RECUPERACIÓN

1. LA REBELIÓN EN LA GRANJA DE George Orwell.

2. LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN (Vean y estudien el video que está en este blog).

jueves, 5 de noviembre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

MURALISMO LITERARIO POPOL VUH

Vamos a representar ideas generales de lo que has comprendido de las principales ideas y pasajes del Popol Vuh. Una de las primeras actividades que hiciste fue la lectura de la obra y luego delimitaremos el espacio a ilustrar y los materiales con los cuales vamos a trabajar. Luego asignarle el tema a cada grupo integrado. A continuación pasaremos a realizar un boceto de los dibujos que incluirán lo más importante de la historia que hay que resumir y que aparecerán en el mural.
Luego de varias discusiones sobre lo que conviene plasmar y llegar a un acuerdo satisfactorio para todos ya sólo queda ponerse a trabajar en los pasillos de la entrada principal de la Escuela.
OBJETIVOS
1. Establecer espacios de comunicación efectiva en el curso de Lenguaje II.
2. Aplicar técnicas de“muralismo literario” para elaborar una secuencia gráfica del Popol Vuh.
3. Elaborar trabajo colaborativo y participativo en actividades de comunicación creativa.
ACTIVIDADES
1. Organización de equipos de trabajo.
2. Asignación de temática a ser representada.
3. Elaboración de diseños previos a ser dibujados en las paredes.
4. El catedrático asignará la medición del espacio a cada equipo de 2 metros en los “Zócalos” construidos en los pasillos de la Escuela.
5. Elaboración de pintas en las semanas del 05 al 17 de octubre.
EVALUACIÓN
1. Organización.
2. Diseño previo.
3. Diseño del mural.
4. Representación acorde a la comprensión grupal del texto.
5. Compartir por medio de espacios en la red (blog) su experiencia.
Esta actividad es una adaptación de "Libros-gigantes" y "Poemas-murales" planteados en el libro Recrear la lectura, actividades para perder el miedo a la lectura; de Rafael Rueda (España, Narcea, 1999).

miércoles, 5 de agosto de 2009

¡QUÉ CHISTE!

Cada vez que escucho la palabra “comic” no puedo dejar de pensar en los días de mi infancia.
Mi padre me llevaba un periódico que se llamaba El Gráfico , y yo no sabía leer ni escribir aún, pero lo que más me entretenía era poder entretenerme con una historieta llamada El Fantasma, y ahí aprendí a leer.
También habían casetas (kioscos) donde por el módico precio de dos centavos nos “alquilaban” los “chistes” y pasábamos horas leyendo y entreteniéndonos con una historia, fascinados por los colores, por sentir que los personajes hablaban. Antes de la televisión o el cine, nos acercamos a una educación informal a través de este maravilloso medio. Ahora, treinta años después los sistemas electrónicos de comunicación han mejorado y todos los superhéroes que conocimos en el comic han sido llevados a la pantalla grande, y podemos confrontar si la adaptación es correcta o no, de acuerdo al libreto leído en dibujos animados.
Sin embargo, los chistes fueron considerados como un subproducto cultural, sin tomar en cuenta su valor educativo; indigno de ser analizado por la sociología, la psicología o la pedagogía.
Desde los años 60 del siglo XX, se ha intentado su reivindicación artística, considerándolos como el noveno arte, aunque en realidad sean más antiguos que la fotografía (octavo) y el cine (séptimo). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar que "su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine."

HUMOR GRÁFICO
Hay básicamente dos formas de producir humor: por medio de la palabra, y por medio de imágenes.

Si se emplea sólo la imagen, o la imagen y la palabra combinadas, se trata de humor gráfico (chistes gráficos e historietas).
Los textos humorísticos están orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos (imágenes) que alteran el orden natural de los hechos, o deforman los rasgos de los personajes por medio de la burla, la ironía, la sátira, la caricatura y el sarcasmo.
Las historietas son un medio de expresión, de difusión masiva característica de nuestra época.
Leer con acierto una historieta bien construida implica un esfuerzo inteligente, porque hay que comprender todos los signos convencionalizados que componen cada viñeta, relacionarlos entre sí, y luego establecer la conexión entre éstas para integrar la secuencia narrativa que contiene la historieta.
La sucesión de viñetas se lee de izquierda a derecha y lo mismo el contenido de éstas. A esto se lo denomina "línea de indicatividad".
Hay dibujantes que mantienen una manera constante de representar a lo largo de su obra. La ausencia del detalle, los tipos de trazo, el uso específico del color definen, por ejemplo, un estilo. Este puede inclinarse más hacia lo realista, lo caricaturesco, lo fantástico, y aun dentro de ellos a modificaciones distintas. Pero también hay autores que se adaptan a diferentes estilos gráficos en función de las diversas temáticas que abordan.
Vale decir que no hay estilos correctos o incorrectos, sino que todos son aceptables.

ICONOGRAFÍA
Tres iconos que usan las tiras cómicas y que no debes olvidar usarlas para que tu historieta no pierda sentido:
1. Globos o bocadillos: Donde se incluyen las palabras dichas por los personajes, salvo que se presenten fuera para indicar que han subido el tono de voz.

2. Nubes: Para indicar la voz interna o los pensamientos del personaje.

3. Onomatopeyas: Que indican expresiones o sonidos para reforzar el simbolismo de cada viñeta (cuadro) de la secuencia. Muchas veces se colocan fuera de los márgenes.

CÓMO SE LLAMAN
En español se llaman historieta o chistes, comic (procedente del griego "kōmikos”, de o perteneciente a la "comedia” ) es un término anglosajón. Algunos países le llaman: Monitos en México y Chile, y tebeo en España. También aparece desde el movimiento contracultural el término comix.
En inglés, además se usan los términos funnies (divertidos ) y cartoon (por el tipo de papel basto o cartón en donde se hacían). Se empezó a llamar "comic strip" (tira de prensa), los "animated cartoons", los dibujos animados usan la palabra "cartoon".
Los franceses le llaman bande dessinée ('tiras dibujadas'). El portugués, banda desenhada; en Brasil, história em quadrinhos (historia en cuadritos), el término chino lianhuanhua ('imágenes encadenadas').
El término manga ('imágenes grotescas') se ha impuesto en países asiáticos. En Italia se denomina fumetto en referencia al nombre del globo de diálogo.

TRABAJANDO
Ahora que hemos visto la teoría acerca del comic, vamos a aplicarla en una tarea integrada al curso de Lenguaje.
Ingresa a esta página.

http://www.intel.com/education/helpguide/app.htm?cultureID=es-cr&officeID=2007&skillID=null

luego en “graficos”, sigue el manual del usuario para conocer Microsoft paint (pintar formas y líneas, Hacer cambios a imágenes y fotos en Ms paint).
Haz un comic en este programa, puedes hacer figuras, de palitos y colorear.
Organiza la diagramación de 3 cuadros de forma simétrica o combinada.
¡Ah! Y no se te olvide utilizar la iconografía básica en cada viñeta.
No importa que tus diseños sean perfectos, lo importante es la secuencia y el uso de la herramienta (paint).

Tus comic deben ser remitidas antes del 15 de agosto al correo




viernes, 24 de julio de 2009

MENSAJE OCULTO O REAL

LAS CANCIONES SON UN MENSAJE LÍRICO. Muchas palabras están usadas en forma connotativa. Las imagenes que nos evocan las palabras en nuestra mente son por comparación, a veces, o por metáforas. Por ejemplo, ¿Cómo saldría en una radiografía el amor? Cada quien piensa en su propia experiencia, relaciona: SENTIMIENTO+RAYOS X. Me imagino que han escuchado esta canción. Es muy famosa. Sino vayan viéndola mientras responden las siguientes preguntas...





1. Averigüen ¿Qué es la bilirrubina?¿Cuál es la principal función de ella?¿Qué pasa en los seres humanos si se nos "sube la bilirrubina"?
2. ¿Denotativamente: Qué sabores o componentes tendría un "Suero de colores" y connotativamente qué componente cree que lo haría de esa forma?
3. ¿Qué quiere decir "me trastearon hasta el alma?
4. ¿La expresión "Negra, mirá búscate un cateter, e inyéctame tu amor como insulina" cuál es la relación contextual (personal) que hace en su mente con esta imagen?
5. Si es un amor que contamina ¿es bueno o malo?

LO DEBEN RESPONDER A MÁQUINA (LA COMPUTADORA ES UNA MÁQUINA), Y ENTREGARLO EN UNA HOJA TAMAÑO CARTA, EL 1 DE AGOSTO, EN CLASE.

viernes, 10 de julio de 2009

TEMA CODIFICAR-DECODIFICAR


1. "Para codificar una variable que se envia por get, es decir por URL, sólo se tiene que utilizar la funcion base64_encode ($variable) por ejemplo:
$cod=1
$cod= base64_encode ($cod)
header("location:pagina2.php?cod=")
?>
En este código creo la variable cod, con el valor 1, luego la codifico (cifro),
y luego paso esa misma variable a la pagina2.php donde tendre que decodificarla:
$cod=base64_decode($cod);
echo
$cod;
?>
Con este código decodifico la variable $cod y finalmente la muestro por pantalla.

(Tomado de http://www.comunidadhosting.com/programacion-y-diseno-web/)".

2. "Pluco y Fapiqui estaban en una grata corando verpas y lipando fretas romas.
De pronto un mato suco se cotió en la cámaca de Fapiqui-
-¡Oh Fapiqui! -le apicho Pluco- Ese mato suco se ha cotido en tu cámaca."

3. "MEJORAS EN UN METODO PARA CODIFICAR Y DECODIFICAR UNA TIRA DE ALEACION VITREA QUE VA A UTILIZARSE COMO UN MARCADOR DE IDENTIFICACION
La presente invención se refiere a mejoras en un proceso para alterar por lo menos una característica mecánicamente resonante de un marcador mecánicamente resonante, que comprende una tira de aleación vítrea de metal, caracterizadas porque el proceso comprende el paso de: modificar por lo menos una superficie de la tira de aleación vítrea de metal a fin de producir la longitud efectiva de la tira que es diferente a la longitud física de la misma, en donde la modificación se logra dirigiendo un haz laser o un haz electrónico sobre la superficie de la tira de aleación y en donde la intensidad del láser es preferentemente entre aproximadamente de 0.07 J/cm2 y 0.3 J/cm2.

(Tomado de http://www.patentesonline.com.mx/mejoras-en-un-metodo-para-codificar-y-decodificar-una-tira-de-aleacion-vitrea-que-35258.html). "

¿Entendí? ¿Comprendí?

En los anteriores ejemplos se muestra cómo la capacidad mental necesita de un contexto básico para poder entenderse. Los tres ejemplos están escritos en español, a este ordenamiento gramatical se le llama codificación, el emisor ha logrado estructurar un mensaje (gramaticalmente correcto).
Estos mensajes constituyen una clase de entidades, identificadas por la percepción, y cuya función es significativa: es decir, remiten a otras entidades diferentes de ellas mismas, ya sean objetos, personas, acciones, valores, relaciones, aconteceres, nociones abstractas, o aún otras expresiones o representaciones.

Los procesos de codificación constituyen procedimientos operativos en virtud de los cuales se seleccionan mensajes y referencias, a fin de producir una transmisión de señales por cuyo uso se pueda establecer una interacción con un destinatario.

Para comprender los mensajes, entonces, es importante la segunda fase: la decodificación. Esta constituye procedimientos operativos en virtud de los cuales, primero, se identifican mensajes o expresiones de un código y, después, operar los mensajes hasta identificar su referencia e integrarla en una modificación de conducta o de pensamiento.

El «proceso de codificación-decodificación» es una sucesión de procedimientos operativos de un sistema de transmisión de señales que se inicia cuando se selecciona en un punto A una secuencia de señales pertenecientes a un repertorio limitado de éstas, y concluye cuando en un punto B, se identifica la secuencia de señales seleccionadas en A.

La selección de señales en el punto A se denomina codificación, y la identificación operada en B, se conoce como decodificación.

Entre la codificación y la decodificación debe mediar un procedimiento de transmisión física de las señales, y tanto la selección de secuencias de señales, como su identificación, deben ajustarse a un orden de probabilidades (P = n/N) de las señales transmitidas, no sólo limitado por las condiciones físicas de la transmisión (capacidad de la fuente de señales y del canal, efectos de ruidos, etc.) sino también por un sistema de reglas convencionales que a priori modifican aquellas probabilidades, y que se denomina código.

Estos sistemas de reglas, o códigos, sirven para limitar, según rangos de frecuencias, las probabilidades de selección y de identificación de las secuencias de señales posibles de ser transmitidas, introduciendo así más señales de las estrictamente necesarias para distinguir unas secuencias de otras, o unos mensajes de otros, efecto que se conoce como redundancia.


La redundancia, sirve para asegurar la fidelidad de la transmisión de mensajes, superando los efectos de la distorsión que las señales pueden sufrir en toda transmisión de mensajes. Debido a que toda transmisión de mensajes sólo posee utilidad si éstos sirven para ejecutar algún acoplamiento entre la acción de intercambiar señales y cualquier otra acción o modificación, ya sea real o virtual, de los usuarios de las señales, también se denomina código al sistema de reglas por las que se establece aquel acoplamiento.

Cuando este último acoplamiento de señales y acciones o modificaciones, se aplica a sistemas cibernéticos, se habla más bien de programas; cuando este acoplamiento se considera al analizar la comunicación humana, se habla de códigos de significación, o simplemente de lenguajes.

Esta son algunas reglas a tener en cuenta para la comprensión de los mensajes:

1. Todo elemento visual tiene significado.

2. Todo ordenamiento visual tiene significado.

3. Todo significado presupone un orden.

4. Todo orden está basado en principios visuales de integración y segregación.

5. Los principios visuales de integración y segregación, se basan en semejanza, proximidad y cierre (o continuidad) tambien llamado buena forma.

(Frascara, Jorge.1989:63)

martes, 7 de julio de 2009

TAREA TEMA 1


Para el desarrollo del
Tema 1: LA COMUNICACIÓN
1.1. Definición.
1.2. Elementos esenciales de la comunicación.
1.3. Problemas de la comunicación.
1.4. Tipos de comunicación.
1.5. Funciones y objetivos de la comunicación.
Harán lo siguiente:

1. Entren en el siguiente espacio:
http://www.virtuacursos.com/co/comu0.htm

2. Accede a la Parte 1 del curso y estúdiala. Haz lo mismo con las partes 2, 3 y 4.
Cuando creas que dominas el contenido del curso, entra en la Zona de examen.

3. Respónde correctamente las preguntas y copialas únicamente con la opción correcta (si lo apruebas, podrás solicitar tu diploma gratuito).

4. Debes entregar una hoja impresa (con lo anterior) el 17 (plan diario)/18 (plan sábado)de julio del 2009.

PROGRAMA LENGUAJE II, COMUNICACIÓN





UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM─
PROGRAMA DEL CURSO:
1001.00.03 LENGUAJE II, COMUNICACIÓN
CATEDRÁTICO: Lic. Eduardo González Gusmán
kintzibanik@gmail.com
www.grupo-kintzibanik.blogspot.com/
Segundo semestre 2009


I DESCRIPCIÓN:
El curso Lenguaje II intenta ofrecer una aproximación general a la significación, los signos y la comunicación. Se ubica en el nivel instrumental que tiene como propósito desarrollar la conciencia crítico / reflexiva de los y las estudiantes y la integran los dos componentes:
a) la lengua: se estimula el desarrollo de destrezas de comprensión lectora y de elaboración y expresión de ideas, de sentimientos y de otros procesos tanto cognitivos como de la emotividad humana con el fin de propiciar el establecimiento de una comunicación adecuada.
b) Literatura: Orienta a los y las estudiantes a establecer la relación íntima que existe entre lengua y cultura. Esto se complementa con la descripción y análisis de algunos de los procedimientos comunicativos más importantes de las sociedades humanas, con una atención especial al origen y desarrollo de la cultura escrita. Incluye además un repaso de los sistemas de comunicación de otras especies.

II UNIDAD DE COMPETENCIA:
Resolver situaciones de comunicación mediante la utilización de instrumentos teóricos pertinentes realizados en el campo de la comunicación en el siglo XX, para elaborar textos funcionales, persuasivos y recreativos en contextos individual, escolar y social.


III CONTENIDOS:
Para alcanzar la anterior competencia, el curso se estructura de la siguiente manera:
Tema 1: LA COMUNICACIÓN
1.1. Definición.
1.2. Elementos esenciales de la comunicación.
1.3. Problemas de la comunicación.
1.4. Tipos de comunicación.
1.5. Funciones y objetivos de la comunicación.
Tema 2: PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
2.1. El contexto, codificación-decodificación.

2.2. El mensaje oculto.
2.3. Clases de comunicación.
2.4. Medios de Comunicación Masiva.
2.5. Los signos y la significación.

2.6. La comunicación animal: Comparación del lenguaje humano con la comunicación animal.
2.7. Los medios de comunicación de masas. La publicidad. Los medios de comunicación electrónicos
Tema 3: FUNCIONES DE LAS TICS EN EDUCACION
3.1. Medio de expresión: escribir, dibujar, presentaciones, webs.
3.2. Canal de comunicación, colaboración e intercambio.
3.3. Instrumento para procesar la información.
3.4. Fuente abierta de información y de recursos.
3.5. Instrumento para la gestión administrativa.
3.6. Generador de nuevos escenarios formativos.
3.7. Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.
Tema 4: COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS FUNCIONALES
4.1. Características y propiedades textuales.
4.2. Tipos de texto.
Tema 5: TEXTOS PERSUASIVOS
5.1. La función apelativa en una situación comunicativa.
5.2. La argumentación y la función apelativa.
Tema 6: EL TEXTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO
6.1. Ensayo filosófico.
6.2. Texto científico.
6.2.1. La demostración.
6.3. La reseña.
Tema 7: TEXTOS RECREATIVOS
7.1. Funciones poética y apelativa.
7.1.1 Connotación, polisemia y figuras retóricas.
7.2. La canción y la poesía.
Tema 8: TRABAJO ACADÉMICO
8.1. Elección de un tema.
8.2. Tesis y argumentación.
8.3. Ensayo argumentativo.
8.4. Situación comunicativa del debate.


IV. METODOLOGÍA DOCENTE
CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS: mientras que las primeras estarán encaminadas a exponer los conceptos y fundamentos teóricos de la asignatura, las segundas, planteadas como apoyo de las primeras, se destinarán a la realización de diversos tipos de actividades que ayuden al alumno a asimilar toda la información presentada en aquellas. De igual modo, se analizarán y comentarán textos y documentos que desarrollen aspectos tratados a lo lardo del curso. No se descarta el uso de otros materiales que puedan utilizarse como punto de partida para la realización de actividades alternativas.ACTIVIDADES EXTRA AULA: con el objetivo de favorecer la autonomía del alumno en el proceso de aprendizaje, un 20% de las actividades estarán dedicados al desarrollo de actividades fuera del aula. Estas van a consistir en la elaboración de un proyecto de uso de las TICs que se deberá entregar antes del 20 de octubre 2009, y en una serie de lecturas complementarias que permitirán abordar aspectos no vistos en las clases. Los requisitos que debe cumplir el trabajo y la lista de lecturas se detallarán en los primeros días del curso.

V. EVALUACIÓN:
EXÁMENES: Se realizarán dos, el primero (parcial) hacia la mitad del curso y el segundo al final del mismo, que abarcará la teoría trabajada en el curso.
TALLERES: Cada estudiante realizará ejercicios para los que se proporcionara la teoría y guía de trabajo a seguir.
COMPROBACIONES: Durante el curso se realizarán pruebas de análisis de lecturas propuestas.

NOTA: NO SE HARÁN EXTEMPORÁNEAS DE LOS EXÁMENES, TALLERES Y/O COMPROBACIONES, POR LO QUE LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA.

Procedimientos de Evaluación y criterios de corrección de tareas
Para aprobar el curso, el alumno tendrá que demostrar su dominio sobre los diversos aspectos teóricos y prácticos de la asignatura. Y el cumplimiento de las diversas actividades y lecturas que se han fijado en el programa.

Otras actividades a desarrollar
Como actividades complementarias, se propondrá el visionado de películas y documentales relacionados con los temas de la programación y que puedan ser el punto de partida para desarrollar una exposición o debate en clase. Otro tipo de actividades que se pueden realizar consistirá en la búsqueda y análisis de materiales extraídos de Internet y de otros soportes informáticos.
VALORACIÓN el trabajo del alumno se especifica en el siguiente porcentaje:
COMPROBACIONES Y EXAMEN PARCIAL 30%
TALLERES 20%
PROYECTOS EXTRA AULA 20%
EXAMEN FINAL 30%

V. LECTURAS OBLIGATORIAS
1. El Popol Vuh.
2. Un cocodrilo bajo la cama. Mariasun Landa. Barco de vapor No. 159. 2005.
3. Edipo rey. Sófocles.
4. Rebelión en la granja. George Orwell.

VI. BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
1. BERISTÁIN, Helena. Análisis e interpretación del poema lírico. México, UNAM, 1990.
2. BEYER, LEE, WILKINSON. Speaking of... Communication/Interpretation/Theatre. USA, Scott, Foreman & Cia. 1975.
3. DE LA TORRE, Francisco y Silvia Dufóo Maciel. Literatura Universal Uno. México, McGrawHill.
4. DE LA TORRE, Francisco y Silvia Dufóo Maciel. Literatura Universal Dos. México, McGrawHill.
5. DOMINGUEZ Hidalgo, Antonio. Taller integral de lectura y redacción 1. México, Oxford, 2005.
6. DOMINGUEZ Hidalgo, Antonio. Taller integral de lectura y redacción 2. México, Oxford, 2006.
7. KAYSER, Wolfang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Trad. María D. Mouton y V. García Yerba. México, Gredos, 1985.
8. PASCUAL, José Antonio, et. al. Lengua Castellana 1. España, Santillana, 1996.
9. TODOROV, Tzvetan. Teorías del símbolo. Trad. Francisco Rivera. Venezuela, Monte Ávila editores, 1991.
10. VELÁSQUEZ R., Carlos Augusto. Comunicación; Semiología del mensaje oculto. 3ª. ed. Guatemala, ediciones de la posguerra, 1999.
11. VELASQUEZ R., Carlos Augusto. Teoría de la Mentira. Guatemala, ECO ediciones, 2006.


Por favor no imprimas este archivo si no es realmente necesario.

miércoles, 24 de junio de 2009

FELIZ DIA DEL MAESTRO



Ser maestro es crear...
Ser maestro es formar...

Cuando una sociedad exige que todos los individuos se desarrollen hasta su más alta capacidad, la profesión pedagógica debe encarar el reto.

En una sociedad como la nuestra, el educador debe enseñar a pensar, a decidir y a actuar dentro de un marco de libertad. Porque una sociedad joven que piensa, decide y actúa, estará capacitada para alcanzar la paz.

Sólo los individuos críticos, capaces de enjuiciar la realidad y transformarla, podrán ocupar un lugar relevante en nuestra sociedad.

Por el contrario, un proceso educativo convertido en tribuna para la exposición del educador, implicará la privación de oportunidades para que el alumno desarrolle sus actividades intelectivas y comunicativas.

¡Maestro, el futuro de Guatemala está en tus manos!

sábado, 16 de mayo de 2009

NOTAS FINALES LENGUAJE I 2009





















sábado, 2 de mayo de 2009

VEAN LOS ERRORES IDIO-GRÁFICOS


Los invito a ver algunos errores idiográficos que han enviado.

Visiten:




viernes, 24 de abril de 2009

TAREA: "CHIVO" LEGAL PARA EXAMEN FINAL...

Chivo: Es una animal que tiene muchos significados en ciertos ámbitos.

A) Animal: Mamífero herviboro. Cría o macho del cabrío, carnero o ternero.
Mira ese chivo de la pradera.

B) Escuela: Sinonimo de trampa mayormente utilizada en examenes. Consiste en un papel con respuestas de enunciados sacado ilegalmente en medio de un examen.

¡Ay Dios mio! La profesora le encontró un chivo a Juan.

INSTRUCCIONES: Realicen un "chivo" para utilizarlo en su examen final, el cual debe contener los siguientes temas con sus respectivos subtemas o clasificaciones y sus ejemplos:

CATEGORÍAS GRAMATICALES: En la gramática tradicional se designan "accidentes gramaticales" a las modificaciones o variaciones que sufren las palabras variables: género, número, tiempo, persona, voz y caso (sólo aparece en el pronombre). La gramática moderna los llama "morfemas flexivos".

TEMAS:
1. VERBO
2. SUSTANTIVO
3. ADJETIVO
4. ARTÍCULO
5. PRONOMBRE
6. ADVERBIO
7. PREPOSICIÓN
8. CONJUNCIÓN
9. INTERJECCIÓN

La forma y la creatividad son personales. Recuerden que algunas características básicas son: La pequeñez, la brevedad y la concisión. ¡ESTE ES SU "TEXTO PARALELO" DEL CURSO!
Fecha de entrega: Luego de su examen final.

miércoles, 8 de abril de 2009

Tarea-LECTURA “OTRAS COSAS Y SANTOS MÁRTIRES”

Ricardo Estrada (Guatemala,1917-1976)
Se distinguió como escritor y como profesor universitario de Lengua y Literatura. Publicó valiosos ensayos sobre obras y autores hispanoamericanos. Como autor, dio aportes a la literatura infantil, con sus obras: Tío conejo y tío coyote (cuentos, 1951); Ratón Pérez (Teatro, 1955); Poesía y teatro para niños (1960). Y sus dos libros de cuentos: Unos cuentos y cabeza que no siento (1965) y Otras cosas y santos mártires (1977).
Su obra, vigorosa, original, de impecable factura literaria y de profunda significación estética, presenta formas expresivas y depuradas maneras de la narrativa contemporánea. En el traslape de realidades, llenas de contenido poético, permiten entender la agudeza psicológica de los principales conflictos de los seres humanos y de la sociedad.

INSTRUCCIONES: Copie (o baje) el organizador gráfico “Mapa de la historia”.
1. Escoja UNO de los cuentos. Escriba el título del mismo en la “línea de la historia”.
2. En el cuadro de “personaje”, escriba el protagonista del mismo.
3. En el de “acción principal” escriba en una oración qué hizo de importante el personaje, que lógicamente, tendrá como consecuencia, lo sucedido en el final.
4. En el “final” escriba en una oración que indique la consecuencia de la acción anterior.
(haga click sobre el organizador gráfico para agrandarlo).
RECUERDEN
ORACIÓN:
Es la unidad más pequeña de sentido completo en sí, misma en la que se divide el habla real, según la intención del hablante. De este concepto general, se deriva el de oración gramatical, que alude a toda expresión que contenga un verbo en forma personal.
Las oraciones están formadas por palabras. Cada una debe contener una forma lógica que la resumimos en el siguiente esquema (ejemplo):


SUJETO---- VERBO--------------- COMPLEMENTO
Escritora---exhuma---- los restos de una señorita fallecida hace dieciséis años.

lunes, 6 de abril de 2009

Tarea: ERROR IDIO-GRÁFICO

En nuestra habla y en nuestra lengua utilizadas en las comunicaciones diarias, encontramos una gran cantidad de errores idiomáticos, principalmente los de ortografía. Para profundizar en la teoría que expone la Real Academia Española de la Lengua, realizamos la presente actividad.

1. Buscar errores idiomáticos o de ortografía en rótulos, carteles, (la mayoría son las mayúsculas sin tildar) e inclusive en periódicos o libros. No son válidos los escritos con marcador, en simples hojas, no tienen "fe pública" porque pueden haber sido prefabricados por "uno mismo".

2. Tomar una foto, como testimonio gráfico, indicando la dirección donde se encuentra dicho letrero. En los errores de periódicos o libros, deben escanear el ejemplo, indicando la fecha de publicación y el nombre del mismo o su referencia bibliográfica (SEGÚN NORMAS DE LA APA [HAGA CLICK SOBRE LAS SIGLAS DE LA APA PARA IR AL DOCUMENTO] ).


3. Exponer la teoría básica que plantea la RAE con relación al error que descubrieron, pueden consultar el diccionario de la lengua española o en recursos lingüísticos: el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española o el manual de Ortografía de la lengua española (formato pdf); en el siguiente enlace: http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm


4. Recuerden que la tarea consiste en explicar los errores idiomáticos, la fotografía es sólo una ilustración. Las tareas deben ser remitidas con la "imagen adjunta" a la dirección de correo kintzibanik@gmail.com La última fecha de recepción será el 02 de mayo del 2009. No olviden identificar sus trabajos con su nombre y No. de carné.


EJEMPLO: Cartel ubicado en centro de reclusión de Fraijanes.
Enviado por Ángel Morales.

ERROR 1: La palabra "ALCOHOLICAS" por su acento es una esdrújula. Que lleva el acento prosódico en la antepenúltima sílaba y todas se tildan.

ERROR 2: La palabra "CORTOPULSANTES", esta palabra no existe en el diccionario; la palabra común sería "PUNZOCORTANTE", palabra compuesta que se utilizaría para referirse a un objeto puntiagudo y que corta.

ERROR 3: La palabra "ESTUFACIENTES"no está en el diccionario. Quizá quisieron escribir estupefaciente: Sustancia narcótica que hace perder la sensibilidad; como la morfina o la cocaína.

ERROR 4: Las palabras "Bebidas alcoholicas armas cortopulsantes estufacientes" debían ir separadas por comas. La coma (,) indica una pausa breve en el enunciado, se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u.



sábado, 14 de marzo de 2009

TEMA 2 PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

1. PALABRAS SIMPLES O DERIVADAS
Son aquellas que no se derivan de ninguna otra palabra: agua, casa, sol.

2. PROCEDIMIENTOS
En español, la formación de palabras incluye un conjunto de procedimientos morfológicos que permite la creación de nuevos vocablos a partir de morfemas. Los principales procesos son la derivación, flexión, composición y parasíntesis.

2.1 La composición, en lingüística, es un procedimiento morfológico de las lenguas para crear nuevas palabras (neologismos). Consiste en coordinar dos o más lexemas, palabras o raíces (partes invariables de las palabras), para formar una nueva que constituye una unidad semántica y sintáctica.
Por ejemplo:
· Parachoques = PARA (preposición) + CHOQUE (sustantivo)
· aguafuerte = AGUA (sustantivo) + FUERTE (adjetivo)
· boquiabierto = BOCA (sustantivo) + ABIERTO (verboide)
· físicoquímicos = FÍSICA (sustantivo) + QUÍMICA (sustantivo)
· cualquiera = CUAL (pronombre) + QUIERA (verbo)

Aunque lo más frecuente es que se sumen dos lexemas, también hay casos de palabras compuestas de tres lexemas, como por ejemplo electrocardiograma, formada por

electro + cardio + grama,

o por muchos más lexemas, como en otorrinolaringología, ciclopentanoperhidrofenantreno o hipopotomonstrosesquipedaliofobia. Por otra parte, muchas palabras compuestas provienen en realidad de frases resumidas: boca de la calle = bocacalle,o poseen un término de unión, la vocal i: puntiagudo, verdiazul.

Otros procedimientos de creación de palabras emparentados con la composición; por ejemplo, la síntesis, que consiste en resumir un sintagma u oración omitiendo los elementos centrales: automóvil + omnibus = autobús; motorist + hotel = motel; también puede denominarse lexicalización, que puede incluso transformar oraciones o textos enteros en palabras: metomentodo, correveidile.

Afijos
Los afijos son secuencias lingüísticas que se anteponen (prefijos), se posponen (sufijos) o insertan (infijos) en una base de palabra o lexema para modificar su significado, ya sea gramaticalmente (afijos flexivos), o semánticamente (afijos derivativos).
Algunos teóricos utilizan el término afijo para los morfemas derivativos y utilizan el término desinencia para referirse a todos los morfemas flexivos. Otras denominaciones son formantes constitutivos y formantes flexivos, respectivamente.
Los afijos son morfemas que se usan en el proceso de derivación y, en ciertos casos, en el proceso de flexión para formar nuevas palabras a partir de otras primitivas y así aumentar una familia léxica concreta. Se añaden siempre al lexema o raíz (base).



Clasificación de los afijos en español
Prefijos: van antepuestos a los lexemas o base; en español son átonos y no pueden alterar la categoría gramatical de la palabra y sólo pueden ser morfemas derivativos.



Sufijos: van pospuestos a los lexemas; en español son tónicos y pueden alterar la categoría gramatical de la palabra o incluso su género si son sustantivos y pueden ser morfemas flexivos. Ejemplos:
cruel-dad, levant-amiento (sustantivos).
goz-oso, cant-ante (adjetivos).
fort-ificar (verbales).
suave-mente (adverbiales).



Interfijos: El término interfijo se suele reservar para designar aquellos afijos carentes de significado y átonos que aparecen entre la base y el afijo en algunas palabras: piec-ec-ito.
Infijos: son afijos insertados dentro de la raíz de la palabra, rompiéndola en dos partes. En español existen formas analógicas en los nombres propios que satisfacen esta definición Carl-it-os, Luqu-it-as. En el léxico común el español carece de infijos.



Por la gran cantidad de afijos, sólo les incluyo los siguientes links para que los visualicen y recuerden:
http://es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Lista_de_sufijos_en_el_espa%C3%B1ol



http://www.culturageneral.net/prefijossufijos/



http://www.ieslaasuncion.org/castellano/prefijos.htm

2.2 La derivación es un procedimiento regular, que permite a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente con otros en cierto sentido considerados como primitivos, añadiendo sufijos.

Por ejemplo: cuchill-ada de cuchill-o

La derivación es la principal fuente de nuevas palabras en muchas lenguas.
La derivación es similar a ciertas formas de flexión, ambas usan morfemas añadidos a la raíz para expresar diferencias. Sin embargo, la flexión no comporta cambio de referentes sino que las marcas añadidas tienen un fin estrictamente gramatical. De otro lado la derivación se parece respecto a los cambios de significado a la composición.
La derivación es un conjunto de una palabra primitiva junto con un prefijo o un sufijo.

2.3 La flexión es la alteración que experimentan las palabras mediante morfemas constituyentes según el significado gramatical o categoría para expresar sus distintas funciones dentro de la oración y sus relaciones de dependencia o de concordancia con otras palabras o elementos oracionales.

En gramática tradicional, la flexión se confunde con la derivación.
La flexión verbal suele llamarse conjugación.
La flexión nominal suele denominarse declinación, aplicada normalmente a sustantivos, pronombres y adjetivos.

El nombre se compone de un lexema o raíz y posiblemente de otros morfemas constituyentes o gramaticales de género, número o caso gramatical. Por otra parte, los nombres también pueden recibir morfemas derivativos o morfemas libres sin significado léxico. Estos otros morfemas no se consideran parte de la flexión (el artículo).

En el ejemplo de la derecha se puede ver como el lexema gat- adquiere significados más específicos con los morfemas flexivos -o (másculino), -a (femenino), -s (plural) y (singular: la ausencia de morfemas también es significativa).



El verbo se compone de un lexema o base y de morfemas constituyentes o gramaticales denominados desinencias que indican persona, tiempo, modo, número, aspecto, voz. Estas variaciones constituyen la llamada conjugación. También puede recibir morfemas derivativos o afijos.
La flexión se distingue de la derivación en que en este último caso los morfemas no añaden un valor simplemente gramatical, sino que los afijos o sufijos derivativos, comportan cambios semánticos referenciales y no puramente gramaticales. Los afijos derivativos están más cerca de la raíz que los morfemas flexivos cuando ambos están presentes.

2.4 La parasíntesis es un proceso de formación de palabras, en el que la palabra no se forma sólo mediante un derivativo, sino que es un proceso más complejo en el que se añaden dos o más morfemas, sin que exista claramente una forma más simple intermedia.

La parasíntesis, como un esquema de formación de palabras tiene la forma:

[Morfema liberable1 + Morfema liberable2 + Morfema no liberable] =

NUEVO VOCABLO

En consecuencia, una condición importante para considerar la parasíntesis, debe involucrar simultáneamente tres morfemas. Por ejemplo:
[Ml1+Ml2+Mn3]=
[ quince + añ(o) + (-ero)= quinceañero]

Ya que se reconocen dos morfemas liberables quince y año y un morfema no liberable o ligado como es –ero. Es importante distinguir la parasíntesis que es un único proceso de la aplicación doble de derivación, donde es reconocible un morfema liberable intermedio. Otro ejemplo:
[Mn-a+Ml1+Mn-b]=


[ a + NARANJ + ado]

sábado, 28 de febrero de 2009

ALAÍDE FOPPA: FORO, UNA ACTIVIDAD ALTERNA


Alaíde Foppa fue una mujer excepcional que desarrolló múltiples actividades. Se distinguió como crítica de arte, poeta y feminista.
El 19 de diciembre de 1980, estando en Guatemala donde había ido a pasar la Navidad con su madre fue secuestrada y desaparecida por un esbirro del dictador guatemalteco de entonces y no se volvió a saber de ella.Ese crimen permanece impune. (
Cuevario, José Luis Cuevas; 09 de enero de 2006 en El Universal, Online)

Esta es la actividad para la presente lectura a realizarse la semana 01 al 07 de marzo:

1. De los 6,500 artículos que se refieren a esta autora en internet, debes de leer algo más acerca de su vida para determinar ¿Qué te parece la vida de la escritora? ¿Por qué crees que fue secuestrada-desaparecida? ¿Qué gobierno existía en Guatemala en ese tiempo (No deben escribir el nombre de Lucas García en sus comentarios, ya sabemos que fue en esa época)?

2. De la Antología Poética, escoge uno de los poemas e indica por qué te gustó. (de acuerdo a una relación personal)

3. Debes accesar al siguiente espacio

http://groups.google.com.gt/group/grupo-kintzibanik

4. Este link te llevará a la página principal (del sitio del foro), Haz click en el tema de Alaíde Foppa y en la parte inferior, elige la opción de "Responder"; el sistema te pedirá que te registres con tu nombre de cuenta y contraseña (si tienes cuenta de google o gmail será más fácil).

5. Al pedirte un "Alias" debes escribir un nombre y un apellido real. En el espacio para responder debes (borrar primero lo anterior) redactar un párrafo, no mayor de 10 líneas que respondan a lo planteado en el numeral 1 y 2. Además debes leer los tres comentarios anteriores y escribir una conclusión de lo que dicen tus compañeros que opinaron anteriormente. Presionar "enviar" y listo.

6. Debe aparecer la nota "Tu entrada se ha publicado correctamente".

7. Las personas que no tienen cuenta en google, deben esperar un correo para poder ser "invitados" e ingresar de manera fácil.

Si tienen dudas o si hay tropiezos en la actividad, veremos en las próximas sesiones.

Éxitos en esta actividad.



jueves, 12 de febrero de 2009

COMPROBACIÓN DE LECTURA 2: EL PIXCOY

RECORDATORIO: Los informes se entregan en la fecha calendarizada (ver al final del programa aquí en el blog), en hojas tamaño carta (a máquina o computadora).



Instrucciones: Luego de la lectura de esta obra, realizar lo siguiente


1. El dialecto y los agüeros: En esta lectura encontramos un vocabulario de la región occidental de nuestro país, así como el símbolismo que se integra de los seres y objetos a la cultura, principalmente la indígena. Escoja cinco de esos elementos (de la página 28 a la 45 ó de la 80 a la 90) y realice un organizador gráfico de cuatro cuadros para cada uno (una hoja para cada uno).

A. En el cuadro de "símbolo" escriba el nombre e ilustre el que eligió.(dibujo o gráfica)

B. En el cuadro de "definición", búsquela en un diccionario, si no encuentra la palabra, defínala de acuerdo al contexto de la lectura.

C. En "Se parece a..." relacione este símbolo con otra imagen social-

D. En "Me recuerda a..." establezca según su experiencia personal una relación.

(Haga click sobre el cuadro para agrandarlo)

2. Este libro no es una obra literaria, como se plantea en la introducción, su valor es etnográfico. Comente, en diez líneas (máximo), desde ese punto de vista, la importancia de este libro para "leer" los símbolos (códigos no lingüísticos) en nuestra sociedad.


viernes, 6 de febrero de 2009

LO QUE DICE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA

Nombre: Eduardo González
Correo electrónico: kintzibanik@gmail.com
País: Guatemala
Consulta: ¿Por qué una lengua se convierte en Idioma? ¿Son sinónimos o tiene el idioma que cumplir características para dejar de ser lengua?
Sitio web desde donde se hace la consulta: http://cronos.rae.es/cgi-bin/RAEconsulta_form.pl
------------------------------
Asunto: Consulta RAE: IDIOMA / LENGUA
deconsu5
Para: kintzibanik@gmail.com

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

En gran medida, idioma y lengua se pueden emplear como sinónimos y así se hace, aunque la sinonimia absoluta difícilmente se encuentra en español, pues dependerá de cada contexto de uso. En escasas ocasiones dos voces son intercambiables, sin más, en todos los contextos.

No obstante, la voz lengua cuenta con mayor diversidad de significados y riqueza de matices que idioma, pero en el de mayor vinculación entre ambas voces, se emplean del siguiente modo:

lengua. [...] 2. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.

idioma. [...] m. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios.

Es decir, un idioma no deja de ser lengua, sino que es una lengua en su aspecto de vehículo de comunicación de pueblos o naciones.

Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española

sábado, 31 de enero de 2009

CÓMO HACER UN MAPA MENTAL


LAS SIETE LEYES PARA HACER EL MAPA MENTAL
(Es Marca Registrada de la Organización Buzán)
1- COMIENCE EN EL CENTRO DE LA PÁGINA.
2- USE UNA IMAGEN O CUADRO (Ejemplo:escribiendo un ensayo)
3- USE COLORES EN TODAS PARTES
4- CONECTE RAMAS PRINCIPALES A LA IMAGEN CENTRAL
5- HAGA RAMAS CURVAS Y FLUIDAS (Observe cómo estas ramas se van uniendo unas con otras)
6- USE SÓLO UNA PALABRA CLAVE POR LÍNEA (Observe cómo las palabras clave son del mismo largo de las líneas)
Y LAS RAMAS DEL SEGUNDO NIVEL SURGEN DE LOS FINALES DE LAS PRINCIPALES
y LAS DEL TERCER NIVEL DEL FINAL DE LAS DEL SEGUNDO Y ASÍ SUCESIVAMENTE
7- USE IMÁGENES EN CUALQUIER PARTE (Observe cómo estas hacen que el Mapa Mental sea más interesante y por lo tanto memorable.
USE LAS SIETE LEYES Y TENGA DIVERSIÓN HACIENDO UN MARAVILLOSO MAPA MENTAL.
(trad. Lic. Eduardo González)

COMPROBACIÓN DE LECTURA 1: Li Mi'n

Instrucciones: Deben bajar (o copiar) este material y elaborar con el título "informe No. 1" lo siguiente, en hojas tamaño carta (sólo se aceptaran trabajos a máquina o computadora), en la fecha fijada para el mismo.


1. Vocabulario: Escriba en una tabla de tres columnas, a que tipo de lengua corresponden las siguientes palabras de acuerdo a la clasificación teórica (culta, común, vulgar), su definición (o traducción al español).



PALABRA--------SIGNIFICADO---------------------- TIPO DE LENGUA
01. CHISPAS-----Onomatopeya de partícula encendida.------- Común
02. Chimel
03. Andalona
04. Caites
05. Hüipil
06. Vilo
07. Ajaw
08. Panal
09. Colmena
10. Pata rajadas
11. Li Mi’n

2. Haga un mapa mental que describa un ejemplo de las costumbres que se practican en la familia y/o comunidad de Li Mi'n (Recuerde que NO pueden haber dos mapas iguales)
A. Ancianos
B. La comadreja y el pollo falso
C. El cerdito andariego
E. El duende
F. Nawal
G. El río que cambió de rumbo
H. El rapto de la novia
(Recuerde escoger y presentar SÓLO UNO)

3. Realice un COMENTARIO (EN SU INFORME, NO EN EL BLOG) acerca del libro o de la historia de Li Mi'n.



miércoles, 28 de enero de 2009

TEMA 1: EL LENGUAJE

Definición: De acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la lengua Española, como un Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. El lenguaje es considerado como un sistema de signos que los seres humanos utilizan para comunicarse. Actualmente se utiliza el término lenguaje máquina en la teoría de la Informática como el conjunto de instrucciones codificadas que una computadora interpreta y ejecuta directamente.
El término se relaciona con otros conceptos como lengua, habla, dialecto, idioma y comunicación.


Lengua: considerado principalmente el órgano muscular situado en la boca de los vertebrados y que sirve para gustación, para deglutir y para modular sonidos; en el tema lingüístico se define como el sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.


Habla: Es el acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos de una lengua, mediante su realización oral o escrita.


Dialecto: Es un sistema lingüístico derivado de otro, como una forma particular que la lengua regional asume en cada zona donde se habla, pero no alcanza la categoría social de lengua.


Idioma: Es la lengua de un pueblo o nación que adquiere una aceptación por un poder político.

ž Teorías del origen del lenguaje:
El hecho de tener un origen tan remoto hace que sea difícil encontrar una solución al tema de su origen. En cualquier caso, la mayoría de los lingüistas consideran que este problema atañe más a la psicología, la sociología, la filosofía o a la antropología que a la lingüística. Y sólo se pueden plantear a forma de teorías.


ž TEORIA DIVINA
Tradicionalmente se parte de la base bíblica de que todas las lenguas procedían del hebreo. En el Génesis se plantea que Dios “en el comienzo fue el verbo…” y que gracias a las palabras dichas se crea “algo”. En el Popol Vuh, primero los dioses ponen de acuerdo sus pensamientos y palabras, antes de surgir de la “nada” lo creado. Por eso se considera un regalo divino que el ser humano tenga el don de la palabra.


ž TEORÍAS PSEUDO CIENTÍFICAS
ž La del "bow-wow" o la onomatopéyica: El lenguaje sería el producto de la imitación de los gritos o ruidos animales.
ž Teoría "ding-dong": El lenguaje surge a partir de las correlaciones simbólicas entre el valor impresivo de una emisión sonora y su sentido.
ž Teoría "yo-he-ho" o del grito: El lenguaje surge a partir de las emisiones sonoras que acompañan al esfuerzo muscular.


ž El código lingüístico y el signo lingüístico
Signos
Un signo es algo que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo, la luz roja de un semáforo evoca la idea de prohibición, igual que una calavera puede ser la representación de peligro, veneno o alta tensión en una cerca.


Clases de signos
· Según el sentido a través del cual percibimos, podemos distinguir dos tipos principales de signos:
o Visuales, una señal de tráfico.
o Auditivos, como la sirena de una ambulancia.
· Si atendemos a la forma, podemos distinguir dos grandes grupos:
o Lingüísticos: basados en el código lingüístico (o alfa-numérico).
o No lingüísticos: basados en sistemas de comunicación no verbales, como los ademanes, gestos.

Signo lingüístico
Llamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales y escritos que componen una lengua. Como en otros tipos de signos, entre los lingüísticos podemos distinguir dos niveles:
· Significante, o plano de la expresión.
· Significado, o plano del contenido.


El significante de un signo lingüístico es la imagen fónica que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos determinada. Esa imagen permite que podamos pensar palabras sin pronunciarlas.
El significado de un signo lingüístico es el concepto o la imagen que asociamos en nuestra mente a un significante concreto.


Código
Un código es un conjunto de signos de la misma naturaleza regidos por unas reglas que permiten formarlos y combinarlos. Así, son códigos la notación musical, el braile, el lenguaje de señas, el Morse.


Una lengua es también un código constituido por los distintos signos lingüísticos y por las reglas que permiten formar y combinar esos signos: cada lengua, por tanto, es un código lingüístico.


Símbolos e íconos
Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.

En la informática, la mayoría de funciones se realizan por medio de íconos.


Lengua y cultura






domingo, 18 de enero de 2009

PROGRAMA LENGUAJE I, 2009 EFPEM-USAC

Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM─
PROGRAMA DEL CURSO: 1001.00.03 LENGUAJE I: ESTUDIOS GRAMATICALES
CATEDRÁTICO: Lic. Eduardo González Gusmán
kintzibanik@gmail.com
www.grupo-kintzibanik.blogspot.com/
Primer semestre 2009

"El idioma es un instrumento que, además de permitir
la comunicación entre las gentes de un pueblo,
los hace partícipes de una misma cultura y fomenta su identidad"
Antonio Fontán

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso Lenguaje I tiene como fin consolidar y desarrollar la competencia lingüística en los alumnos de primer año a través de profundizar en sus aspectos funcional y comunicativo. Por lo tanto tiene como centro de atención la gramática de la lengua española, no solamente en cuanto a las normas oficiales establecidas por la Real Academia de la Lengua, sino también al marco pragmático: el funcionamiento del español dentro de la cultura.

El estudio de la gramática irá acompañado de trabajos complementarios en las áreas de vocabulario, comprensión, escritura y comunicación oral, a fin de garantizar el aprendizaje natural y significativo del idioma. Se ha seleccionado la modalidad de taller, porque presupone una práctica cotidiana que es imprescindible llevar a cabo para comprender y ejercitar las distintas normas y usos gramaticales.

II. COMPETENCIAS

Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico y sintáctico en el análisis del funcionamiento de la lengua española para adquirir un mejor dominio en su comunicación oral y escrita, y desarrollar habilidades de reflexión sobre la normativa vigente de la misma.
Utiliza el lenguaje como una actividad mediante la cual, usando los signos de la lengua, expresa sus pensamientos y satisface una necesidad de comunicación.
Lee con sentido crítico textos funcionales y literarios.

III. SABERES

Saberes declarativos
1. Identifica los niveles gramaticales fundamentales en el uso del idioma español.
2. Analiza la categorización de las partes de la oración.
3. Reconoce la normativa de la gramática del español de la RAE.

Saberes procedimentales
1. Identifica las categorías gramaticales en expresiones orales y escritas.
2. Analiza las partes de la oración de manera funcional y comunicativa.
3. Practica vocabulario relacionado con aspectos culturales y sociales de Guatemala.
4. Reconoce errores gramaticales en mensajes escritos.

Saberes actitudinales
1. Valora la importancia del conocimiento de la gramática.
2. Respeta las variaciones lingüísticas dentro de la pluriculturalidad guatemalteca.
3. Adopta actitudes para desarrollar habilidades de expresión y comprensión escrita.

IV. CONTENIDOS:

1. EL LENGUAJE
1.1.Definición, Conceptos Generales
1.2.El código lingüístico y el signo lingüístico
1.3.Lengua y cultura: La lengua oral y la escrita
1.4.Símbolos e iconos.

2.LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
2.1 La formación de palabras en español: derivación y composición.
2.2 El cambio de categoría a partir del cambio morfológico.
2.3 palabras variables e invariables.

2.3 El nombre o sustantivo
· Características generales.
· Función básica: aprehensión de objetos.
· Clasificación: nombres propios y comunes.
· Formas no personales: infinitivo, gerundio y participio.

2.4 Los determinantes
· Características generales.
· Función básica: la determinación.
· Función subordinada: la deixis.
· El artículo: determinado e indeterminado.
· Los pronombres: personales, demostrativos, numerales, indefinidos, relativos.

2.5. El adjetivo.
· Características generales. Funciones básicas.
Relaciones con el nombre.

2.6 El verbo.
· Características generales.
· Función básica: la participación.
· Clasificación básica.
· Flexión: tiempos verbales. Modos: indicativo, subjuntivo e imperativo. Persona y Número.

2.7. El adverbio.
· Características generales.
· Clasificación básica.

2.8. Las preposiciones.
· Características generales.
Función básica: enlace de elementos al interior de la oración y marca de la relación entre los mismos.
· Problemas básicos de algunas preposiciones: a, de, por, para.
· Frases preposicionales.

2.9. Las conjunciones.
· Características generales.
· Función básica: enlace de oraciones y marca de la relación entre las mismas.
· Conjunciones básicas y su significado: que, aunque, sin embargo, pero, mas,
sino, etc.


V. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Las actividades configuran un modo de evaluación permanente. La evaluación final será individual y formal.
Criterios de evaluación:
1. Participación de los estudiantes en la resolución de ejercicios escritos.
2. Actividades de clasificación y diferenciación de la morfología verbal.
3. Trabajos de reconocimiento de las categorías gramaticales y de las funciones sintácticas.
4. Reconocimiento y explicación de errores gramaticales.
5. Resolución de comprobaciones de lectura y exámenes.

· Talleres: Cada estudiante realizará ejercicios de análisis en clase, para lo cual se proporcionara la teoría y guía de trabajo a seguir. A partir de la información de la clase los estudiantes realizarán tareas individuales y/o grupales por escrito. Las que tendrán un porcentaje en la evaluación de cada periodo. No se aceptan tareas tardías ni se reponen ejercicios de evaluación. Si un alumno no está presente para alguna actividad no recibirá calificación.
· Los ejercicios correspondientes a cada tema se pueden descargar de la siguiente dirección:
http:// www.grupo-kintzibanik.blogspot.com/
· Comprobaciones: Durante el curso se realizarán pruebas de análisis de las lecturas propuestas.
· Exámenes: Se realizarán dos, el primero (parcial) hacia la mitad del curso basado en los contenidos vistos en clase y el segundo al final del mismo, que abarcará la materia trabajada en el curso aplicada a la novela Latitud de flor y granizo de Mario Payeras.
· Examen final: el día la hora y el salón serán asignados por la coordinación. Se le sugiere al alumno tomar en cuenta el periodo oficial de exámenes finales.
Requisitos para obtener la nota final aprobada:
Haberse asignado y asistido por lo menos a un 80% (ochenta por ciento) del curso.
Asistencia asidua (no faltar a más de tres clases)
La obtención de 31 puntos como mínimo de zona de los 70 posibles, y 61 de nota final; con la posibilidad de recuperar el curso.

VI. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Se explican los conceptos de un modo inductivo. Se utilizan técnicas de lectura y escritura para desarrollar las habilidades de expresión oral y escrita. El enfoque comunicativo y el aprendizaje colaborativo son las herramientas fundamentales para que el estudiante desarrolle con mejor eficacia sus habilidades.

VII. LECTURAS OBLIGATORIAS

1-Li Mi'n, una niña de Chimel
Rigoberta Menchú y Dante Liano
Había una vez una niña que se llamaba Li Mi'n, vivía en Chimel, un pueblo de Guatemala. Li Mi'n tenía un abuelo que contaba historias fantásticas, como la de los chicos que cuidaban un campo mágico de maíz. Editorial Alfaguara.





2- EL PIXCOY AGORERO GUATEMALTECO SARBELIO L. MARISCAL, (autor)
Colección: Ayer y Hoy No. 48, Artemis-Edinter ISBN: 84-89766-51-7 Precio: Q 13.45

3- ANTOLOGIA POÉTICA
ALAIDE FOPPA (autor)
Colección Ayer y hoy No. 47, Artemis-Edinter ISBN: 84-89766-72-X Precio: Q. 15.25


4- OTRAS COSAS Y SANTOS MÁRTIRES
RICARDO ESTRADA, (autor)
Colección:
AYER Y HOY No. 04, Artemis-Edinter ISBN: 84-89452-39-3 Precio: Q 13.45

5- LAS CALLES Y LOS DÍAS
por JOSÉ BARNOYA GARCIA (autor)
Colección Ayer y Hoy, No. 10, Artemis-Edinter ISBN: 84-89452-67-9 precio: Q.13.45



6- LATITUD DE FLOR Y GRANIZO
MARIO PAYERAS
Texto esencial para comprender a Guatemala en sus dimensiones social y ecológica. Apasionado llamado de atención hacia los peligros de la catástrofe ecológica. Refleja el amor del autor a la patria y a los indígenas explotados y discriminados.
Colección Mario Payeras, editorial Piedra Santa, 112 PAG.
ISBN: 978-99922-1-231-8

VIII. BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
1. AGÜERO, Héctor y Jorge Darrigrán. Castellano Dinámico 1. Argentina, Editorial KAPELUSZ, 1972.
2. CASTRO, Francisca: Uso de la gramática española (avanzado), Madrid, Edelsa, 1997.
CHOREN, Josefina, et. al. Español, primer curso. México, publicaciones cultural, 1991.
LACAU, Hortensia y Mabel de Rosetti. Castellano, primer curso. Argentina, Editorial KAPELUSZ, 1964.
5. LACAU-ROSETTI. Nuevo castellano 1; unidades de ejercitación integral y evaluación. Argentina, editorial KAPELUSZ, 1980.
6. MAQUEO, Ana María. Redacción. México, editorial LIMUSA, 1991.
7. MOGOLLÓN, María de los Ángeles, et al; Español 1. Costa Rica, Editorial Santillana, 1995.
8. MORENO, Concha.: Temas de gramática. Nivel superior, Madrid, SGEL, 2001.
9. NORMA 6. México, editorial Ultra-Santillana, 1991.
10. ORTEGA Ucedo, Juan José. Ritmo, 2º. Ciclo. España, editorial Sucesores de Rivadeneyra, 1962.
SOLER Fierres, Eduardo y Antonio González Soler. El mundo de las palabras. España, ediciones ANAYA.
RODARI, Gianni. Gramática de la fantasía. Traducción de Mario Merlino. Barcelona: Columba, 1988.
13. WILLCOX, Isabel, Actividades Lingüísticas para el Periodo de Trabajo Independiente. Trad. Agustín Contín Sanz. México, Centro Regional de Ayuda Técnica, UTEHA, 1968.
14. TODOROV, Tzvetan. Teorías del símbolo. Trad. Francisco Rivera. Venezuela, Monte Ávila editores, 1991.
15. MATERIAL de apoyo para “Talleres de Promoción de Lectoescritura. Consejo de Lectura de Guatemala. 1994.
16. CurrÍculum Nacional Base, Ministerio de Educación, Guatemala.
IX. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES
A- FÍSICA-MATEMÁTICA, Sección A y Sección B


Fecha actividades
24- ene Programa-diagnóstico
31-ene Aniversario Fundación USAC
07-feb Niña de Chimel, Rigoberta Menchú
14-feb
21-feb El Pixcoy
28-feb
07-mar Antología, Alaide Foppa
14-mar
21-mar Examen Parcial
28-mar Declaratoria de Huelga de Dolores
04-abril Huelga de Dolores
11-abril Sábado de gloria
18-abril Otras cosas y Santos Mártires
25-abril Las calle y los días
02-may
09-may
16-may Examen Final
IX. CALENDARIO DE ACTIVIDADES
B. INFORMÁTICA-COMPUTACIÓN

Fecha Actividades
20-21 ene Programa-diagnóstico
27-28 ene
04 feb Niña de Chimel
10-11 feb
18 feb El Pixcoy
24-25 feb
04 mar Antología Alaide Foppa
10-11 mar
18 -mar Examen Parcial
24-25 mar
31 -mar Huelga de
01-abril Dolores
07-08 -abril Semana Santa
22-abril Otras cosas y Santos Mártires
29-abril Las calles y los días
05-06-may
12-13-may Examen Final